El blog de Primer Ciclo
viernes, 6 de abril de 2012
sábado, 18 de febrero de 2012
El día de la Paz.
En nuestro ciclo hemos trabajado el día de la Paz a través del proyecto de formación que estamos desarrollando en el Centro, es por eso que hemos realizado un diccionario relacionado con la paz, y también, nos hemos convertido en poetas como el gran Federico García Lorca, y hemos creado una poesía por clase, en la que aparecen los nombres de todos los alumn@s relacionándolos con la Paz y el Reino de Tejada. Y... ¡No nos ha quedado nada mal!
Poesía de 2º de Primaria:
Poesía de 1º B:
Poesía de 2º de Primaria:
Poesía de 1º B:
Navidades 2.011
Estas Navidades han sido muy movidas, hemos realizado muchas actividades en coordinación con el ciclo de Infantil para favorecer el tránsito de los alumnos de 5 años al 1er ciclo. Nos lo hemos pasado muy bien y ha resultado una experiencia bastante gratificante. En este video se pueden ver algunas de estas actividades.
viernes, 2 de diciembre de 2011
Presentación del cuento a nuestros alumnos/as.
Hoy todas las clases de Educación Infantil y 1er Ciclo de
Primaria nos hemos reunido en el salón de actos del colegio.
Esta reunión era muy importante, pues hemos presentado a nuestros alumnos/as el cuento del Reino de Tejada.
Luego, hemos dialogado sobre el cuento y hemos escuchado un POEMA que resume la Constitución de nuestro Reino.
Esta reunión era muy importante, pues hemos presentado a nuestros alumnos/as el cuento del Reino de Tejada.
Luego, hemos dialogado sobre el cuento y hemos escuchado un POEMA que resume la Constitución de nuestro Reino.
Y al final, hemos planteado un problema: “Este reino no tiene Bandera, ¡qué catástrofe!
ya que todos los reinos o países tiene sus banderas, sin ir más lejos todos
conocemos la de España roja y amarilla”.
Este gran problema se ha resuelto a las mil maravillas,
pues, los alumno/as de este cole han votado democráticamente las dos banderas,
que sus Majestades, los reyes del Reino de Tejada nos han enviado.
Podemos ver las fotos de todo este proceso, espero que os
guste:
![]() |
Presentación del cuento |
![]() |
Votaciones clase de E.I. 3 años. |
![]() |
Votaciones E.I. 4años |
![]() |
Votaciones E.I.5 años |
![]() |
votaciones de 1º Primaria |
![]() |
2º Primaria |
![]() |
Resultado de las votaciones: |
jueves, 1 de diciembre de 2011
El Reino de Tejada.
Tras varias semanas de reflexión,
por parte de las maestras/os de Educación Infantil y del 1er Ciclo de Primaria,
hemos decidido fomentar en el colegio la coordinación inter-ciclo. De esta
forma, hemos puesto en marcha un Proyecto conjunto que se desarrollará durante
todo el curso.
En esta primera parte, que
publicamos, hacemos una presentación del proyecto, a través de un cuento
titulado “El Reino de Tejada”.
Con la esta presentación
pretendemos, además, trabajar la festividad de la Constitución, que tendrá
lugar próximamente.
Pasemos, pues, a ver el
cuento, que con tanta ilusión hemos creado:
martes, 29 de noviembre de 2011
La lectura: un trabajo diario.
Durante este curso, vamos a
insistir, aun más en la lectura. Desde nuestras clases queremos fomentar en
los alumn@s el hábito lector, así como el gusto y disfrute por la lectura.
Paralelamente, al Plan de Lectura y Biblioteca Escolar
que se desarrolla en el Centro, desde hace ya algunos años, y desde el Plan de Formación del Profesorado, que está
centrado en la animación a la lectura, desarrollando el proyecto “La aventura
de leer”, nuestro 1er Ciclo, está llevando a la práctica diversas
estrategias que nos ayuden a lograr tales objetivos. Entre estas estrategias
destacamos:
Los rincones o talleres de
lectura y/o biblioteca de aula: donde los alumnos cogen un libro para leer. Pincha sobre la imagen para ver más.
El taller de poesía y escritura:
donde se leen poesías, retahílas, adivinanzas… publicadas o creadas por los
propios niños. También pueden ensayar e inventar poesías, o bien, dibujarlas…
en el panel de la escritura.
El jardín de las flores: Esta
actividad trata de decorar la clase mediante la lectura. Más concretamente, se
trata de un jardín con flores que en un principio no tienen pétalos, y que,
poco a poco se van agregando pétalos, en función de los libros leídos, así en todo
momento todos sabemos el número de libros que se ha leído cada alumno. Antes de
poner el pétalo tendrán que entregar un dibujo sobre la lectura, que será
expuesto en la exposición del pasillo, o bien, rellenar una fichita de
comprensión lectora que formará parte del diario de lecturas de cada alumno.
Cada niño sigue su ritmo, no hay obligación, cada uno lee cuanto le apetezca… y
cuando terminan el libro lo intercambiamos en clase, sin necesidad de ir a la
biblioteca del cole. Ah! para motivarlos les prometímos un regalito al primero que completara la flor.
![]() |
Biblioteca de aula |
![]() |
29 de noviembre de 2011 |
![]() |
El jardín de las flores |
sábado, 26 de noviembre de 2011
Salida al teatro.
El pasado jueves 17 de noviembre realizamos una salida al teatro y después pasamos el resto de la mañana en la Dehesa de Bollullos Par del Condado. Fue un día maravilloso. Además compartimos la actividad con el ciclo de Educación Infantil y resultó una experiencia inolvidable. Podéis ver las fotos, pica encima de la siguiente imagen.
![]() |
salida al teatro |
sábado, 19 de noviembre de 2011
Celebramos Halloween:
El viernes 28 de octubre nuestro ciclo celebró Halloween. Asistimos a una pequeña representación que nos hicieron los alumn@s de Secundaria y después, después… nos disfrazamos y recorrimos todo el centro asustando a todos nuestro compañeros… ¡La verdad es que dábamos mucho miedo! Compruébalo tú mismo:
Nuestro ciclo:
Este curso somos tres clases con unos niñ@s geniales. Vamos a conocerlos:
1º de Primaria.Tutoría de la seño Manoli Rodriguez.
1º de Primaria.Tutoría de la seño Manoli Cuesta.
2ºde Primaria. Tutoría de la seño Chari.
1º de Primaria.Tutoría de la seño Manoli Rodriguez.
1º de Primaria.Tutoría de la seño Manoli Cuesta.
2ºde Primaria. Tutoría de la seño Chari.
Añadir leyenda |
Comenzamos el curso 2.011/2.012
Las maestra del 1er Ciclo de Educación Primaria del C.E.I.P. Virgen de Luna os damos la bienvenida para este nuevo curso.
Un saludo de
Chari Moreno, Manoli Cuesta y Manoli Rodríguez.
!ESPERAMOS VUESTRAS VISITAS¡
lunes, 6 de junio de 2011
La maleta viajera.
Esta es una actividad que estamos desarrollando en el 1er ciclo de Educación Primaria y en E.I. de 5 años con el fin de motivar a los niños.
A través de la misma, se favorece el acercamiento entre la familia y la escuela, puesto que dicha actividad implica la colaboración y participación familiar.
Se trata de una maleta con diversos cachivaches que entretienen, motivan, enseñan y favorecen la manipulación y aprendizaje de algún contenido que estemos trabajando o algún objetivo que pretendamos conseguir.
La maleta viajera 1 contiene:
- 2 cuentos: Tarzán y La campanilla de plata.
- 1 cuento para leer de la Biblioteca de aula (de elaboración propia)
- Tarjetas de mensajes secretos.
- 1 acuarela con pincel.
- 1 caja con 6 rotuladores que podemos borrar y 8 sellos para decorar.
- 1 cuento para aprender a dibujar.
- El cuaderno para inventar frases y dibujar.
- 1 regla.
- 3 plantillas para dibujar
- 2 CD para jugar en el ordenador.

La maleta viajera 2 contiene:
- 2 cuentos de la biblioteca del colegio.
- 1 juego de ¿Quién es quién?, para trabajar las descripciones y las preguntas.
- DVB de DIENTIN ( Programa de salud buco-dental)
- 1 juego de matemáticas: composición de números (centenas, decenas y unidades).
- 1 caja con 4 rotuladores que podemos borrar, 2 rotuladores sellos y 1 acuarela. Y una cajita de sellos.
- 1 libro viajero.
- 1 puzzle.
- 1 libro móvil y 1 cuaderno para las descripciones.
- 2 CD para jugar en el ordenador.
- 1 foto de la clase.

La maleta viaja por las casas de nuestros alumnos/as llevando en cada viaje un nuevo cargamento de ilusiones.


Esta maleta permanecerá 2 días en cada casa. Los niño/as podrán coger todos sus materiales para medir, jugar, pintar con acuarelas, jugar con el ordenador, leer cuentos, decorar con sellos, etc.… podrán hacer lo que quieran, pero siempre con cuidado de no estropear las cosas pues tendrán que pasar por los 26 alumno/as de la clase.
La actividad que sí tenemos que hacer será hacer “el cuento viajero”, con la ayuda de un adulto (una página por niñ@). También tendremos que escribir la descripción de un animal de los que aparecen en el libro móvil y realizar su dibujo, ocupando una hoja por niño.
En 1º ya llevamos dos maletas, y estamos encantados…
A través de la misma, se favorece el acercamiento entre la familia y la escuela, puesto que dicha actividad implica la colaboración y participación familiar.
Se trata de una maleta con diversos cachivaches que entretienen, motivan, enseñan y favorecen la manipulación y aprendizaje de algún contenido que estemos trabajando o algún objetivo que pretendamos conseguir.
La maleta viajera 1 contiene:
- 2 cuentos: Tarzán y La campanilla de plata.
- 1 cuento para leer de la Biblioteca de aula (de elaboración propia)
- Tarjetas de mensajes secretos.
- 1 acuarela con pincel.
- 1 caja con 6 rotuladores que podemos borrar y 8 sellos para decorar.
- 1 cuento para aprender a dibujar.
- El cuaderno para inventar frases y dibujar.
- 1 regla.
- 3 plantillas para dibujar
- 2 CD para jugar en el ordenador.
La maleta viajera 2 contiene:
- 2 cuentos de la biblioteca del colegio.
- 1 juego de ¿Quién es quién?, para trabajar las descripciones y las preguntas.
- DVB de DIENTIN ( Programa de salud buco-dental)
- 1 juego de matemáticas: composición de números (centenas, decenas y unidades).
- 1 caja con 4 rotuladores que podemos borrar, 2 rotuladores sellos y 1 acuarela. Y una cajita de sellos.
- 1 libro viajero.
- 1 puzzle.
- 1 libro móvil y 1 cuaderno para las descripciones.
- 2 CD para jugar en el ordenador.
- 1 foto de la clase.
La maleta viaja por las casas de nuestros alumnos/as llevando en cada viaje un nuevo cargamento de ilusiones.
Esta maleta permanecerá 2 días en cada casa. Los niño/as podrán coger todos sus materiales para medir, jugar, pintar con acuarelas, jugar con el ordenador, leer cuentos, decorar con sellos, etc.… podrán hacer lo que quieran, pero siempre con cuidado de no estropear las cosas pues tendrán que pasar por los 26 alumno/as de la clase.
La actividad que sí tenemos que hacer será hacer “el cuento viajero”, con la ayuda de un adulto (una página por niñ@). También tendremos que escribir la descripción de un animal de los que aparecen en el libro móvil y realizar su dibujo, ocupando una hoja por niño.
En 1º ya llevamos dos maletas, y estamos encantados…
domingo, 22 de mayo de 2011
Preparando el tránsito a Primaria:
El colegio desarrolla un año más el “Proyecto de Tránsito” organizado y dirigido por Mercedes García la Orientadora del Equipo de Orientación Externa y el equipo de maestras de Educación infantil y del 1er ciclo de Educación Primaria.
Dicho proyecto va destinado a los alumn@s que cursan E.I. 5 años, para que su paso a 1º de Primaria sea lo menos traumático posible. Entre las actividades que se realizan están:
- Los alumn@s de 1º de Primaria bajan y le leen un cuento a los de 5 años para que vean lo bien que leen ya, y motivarlos, diciéndoles que ellos leerán así de bien el año que viene. Y los alumno@s de 5 años realizan preguntas muy curiosas sobre los libros, las mesas, el recreo, los maestr@s, etc… que tienen en 1º, y estos responden con gran claridad sobre lo que se encontrarán en 1º y las responsabilidades que implica “ser mayor”, también les cuentan que se lo pasan muy bien, que aprenden muchas cosas y que hay que trabajar mucho.(Pincha sobre las fotos)

-Los alumn@s de 5 años suben a 1º de primaria a explicarles los dibujos que han realizado sobre el cuento que les leyeron sus compañeros, y les regalan sus dibujos a la clase. Ven la clase de primero y hacen algunas preguntas

- Comparten recreo con los alumn@s de primaria para que vayan perdiendo el miedo y un día de Educación física , en el gimnasio y las pistas:

Con estas actividades, esperamos que el paso de estos niñ@s a 1º se realice de la mejor manera posible: con alegría y felicidad.
Dicho proyecto va destinado a los alumn@s que cursan E.I. 5 años, para que su paso a 1º de Primaria sea lo menos traumático posible. Entre las actividades que se realizan están:
- Los alumn@s de 1º de Primaria bajan y le leen un cuento a los de 5 años para que vean lo bien que leen ya, y motivarlos, diciéndoles que ellos leerán así de bien el año que viene. Y los alumno@s de 5 años realizan preguntas muy curiosas sobre los libros, las mesas, el recreo, los maestr@s, etc… que tienen en 1º, y estos responden con gran claridad sobre lo que se encontrarán en 1º y las responsabilidades que implica “ser mayor”, también les cuentan que se lo pasan muy bien, que aprenden muchas cosas y que hay que trabajar mucho.(Pincha sobre las fotos)
-Los alumn@s de 5 años suben a 1º de primaria a explicarles los dibujos que han realizado sobre el cuento que les leyeron sus compañeros, y les regalan sus dibujos a la clase. Ven la clase de primero y hacen algunas preguntas
- Comparten recreo con los alumn@s de primaria para que vayan perdiendo el miedo y un día de Educación física , en el gimnasio y las pistas:
Con estas actividades, esperamos que el paso de estos niñ@s a 1º se realice de la mejor manera posible: con alegría y felicidad.
martes, 12 de abril de 2011
Salida al aeropuerto.
El pasado marzo realizamos una visita al aeropuerto de Sevilla, en la que nos trataron como a verdaderos viajeros, pues nos llevaron por el recorrido que hacen los mismos; desde pasar por el puesto de control, llegar hasta la sala de embarque, ver como despegan y aterrizan aviones, etc… hasta hacer el recorrido que realizan los viajeros al desembarcar, pasando por las puertas sin retorno, por los controles de los guardias, hasta llegar a la sala para recoger las maletas. Este recorrido por la terminal resultó una experiencia interesante para todos. También nos explicaron la labor de los bomberos y los halcones en el aeropuerto.
jueves, 31 de marzo de 2011
viernes, 25 de febrero de 2011
Exposición sobre cosas de Andalucía.
El Primer Ciclo ha dedicado algunos días a trabajar Nuestra Tierra: Andalucía, y como resultado, hemos realizado una exposición, sobre nuestros trabajos y las cosas que hemos aprendido.
Esperamos que os guste.
Ah! Escuchad el Himno de Andalucía, lo tocan los alumnos/as de E.S.O. con la flauta.
Esperamos que os guste.
Ah! Escuchad el Himno de Andalucía, lo tocan los alumnos/as de E.S.O. con la flauta.
jueves, 10 de febrero de 2011
miércoles, 26 de enero de 2011
viernes, 21 de enero de 2011
Preparando el Día de la Paz
En el colegio estamos con los preparativos para celebrar el Día de la Paz, tenemos que aprendernos la canción de Antonio Flores "No dudarías",así que ahí tenéis la letra y música de la canción. Practicadlo en casa y lo cantaremos todos juntos.
jueves, 20 de enero de 2011
Hace ya varios años, el Colegio viene llevando a cabo el Plan de Lectura y Biblioteca, que entre sus muchos objetivos, pretende fomentar el hábito lector y el gusto por la lectura entre nuestros alumnos/as. Una de las medidas que el centro pone en práctica es la asistencia de una hora a la semana a la biblioteca, como algo de obligado cumplimiento por ser un importante objetivo y contenido del Currículo.
Este curso, los alumnos/as de 1º de primaria nos planteamos la idea de dividir la clase en dos grupos: Los Corazones y Las Flores. Cada semana un grupo irá a trabajar a la biblioteca y el otro grupo se quedará en la clase inventando un cuento que luego con mucho esfuerzo publicaremos en el blog, para que todos podáis comprobar nuestro ingenio.
Esperamos que os gusten nuestros cuentos.
Este es el primer cuento del grupo de las flores: El pirata y el príncipe.
Este curso, los alumnos/as de 1º de primaria nos planteamos la idea de dividir la clase en dos grupos: Los Corazones y Las Flores. Cada semana un grupo irá a trabajar a la biblioteca y el otro grupo se quedará en la clase inventando un cuento que luego con mucho esfuerzo publicaremos en el blog, para que todos podáis comprobar nuestro ingenio.
Esperamos que os gusten nuestros cuentos.
Este es el primer cuento del grupo de las flores: El pirata y el príncipe.
viernes, 14 de enero de 2011
¡Niño, deja de dar patadas!
Artículo de educación para padres, educadores y alumnos:
Sonia Martínez García.- Psicóloga y educadora infantil
No existe el “libro mágico” que tenga todos los secretos para educar a nuestro hijos/as, pero sí existen muchas ayudas, que nos indican como hacerlo lo mejor posible.
Muy interesante. Os recomiendo que lo leáis.
martes, 11 de enero de 2011
II CONCURSO DE POSTALES NAVIDEÑAS.
En este curso se ha celebrado el II Concurso de Postales Navideñas, organizado desde la Biblioteca del colegio y el Ayuntamiento.
En esta ocasión, el Primer Ciclo, ha vuelto a ganar el concurso, gracias a la participación de un alumno de 2º de Primaria TOMÁS VAZQUEZ, con esta Felicitación de Navidad.

Este su premio, además de tener la alegría de que todo su pueblo sea felicitado en estas fechas, por su colegio y su ayuntamiento, con su dibujo. Gracias por colaborar y enhorabuena.

También ha habido ganadores en los otros ciclos, con sus correspondientes premios:
Pincha aquí y podrás conocerlos.
Desde este blog agradecemos a todos los alumnos/as por participar.
Gracias.
En esta ocasión, el Primer Ciclo, ha vuelto a ganar el concurso, gracias a la participación de un alumno de 2º de Primaria TOMÁS VAZQUEZ, con esta Felicitación de Navidad.

Este su premio, además de tener la alegría de que todo su pueblo sea felicitado en estas fechas, por su colegio y su ayuntamiento, con su dibujo. Gracias por colaborar y enhorabuena.
También ha habido ganadores en los otros ciclos, con sus correspondientes premios:
Pincha aquí y podrás conocerlos.
Desde este blog agradecemos a todos los alumnos/as por participar.
Gracias.
domingo, 9 de enero de 2011
Actividades navideñas.
Antes de las vacaciones de navidad realizamos muchas actividades para celebrar desde el cole estas fiestas tan importantes. Para recordarlas podéis ver este video:
La salida a la Granja-escuela Cuna resultó un día fantástico, descubrimos muchas cosas relacionadas con el medio ambiente, el reciclado, cuidado de animales... y además me lo pasé genial.¿No te lo crees? Pues mira:
'>haz cliz aquí
sábado, 8 de enero de 2011
Estrenamos blog
Este curso, 1º y 2º de Educacion Primaria del Colegio Virgen de Luna estrena nuevo blog. En él publicaremos noticias, actividades diversas y otros eventos de nuestro colegio.
Las tutoras,
Chari y Manoli.
Las tutoras,
Chari y Manoli.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)